Emerita

Emerita Augusta capital de la Lusitania romana fue un bastión de poder y cultura. Sus imponentes restos atestiguan la grandeza de una civilización que dejó una huella imborrable.

Augusta Emerita: Legado de Roma en Hispania

Augusta Emerita, la actual Mérida, es uno de los ejemplos más impresionantes y mejor conservados del urbanismo y la ingeniería romana en la Península Ibérica. Fundada hace más de dos milenios, su historia está intrínsecamente ligada al poder y la expansión del Imperio Romano.

Origen de la ciudad

El origen de Augusta Emerita no se remonta a un asentamiento preexistente significativo, sino a una fundación estratégica del Imperio Romano. Su creación fue un acto deliberado del emperador Augusto en el año 25 a.C., tras la finalización de las Guerras Cántabras. El propósito principal era servir de asentamiento para los soldados veteranos ("emeriti") de las legiones V Alaudae y X Gemina, a quienes se les otorgaba tierra como recompensa por su servicio.

Fundación y desarrollo durante la época romana

La fundación de Augusta Emerita por Augusto marcó el inicio de una de las ciudades más importantes de Hispania. Su diseño urbanístico siguió el modelo romano de cuadrícula (hippodámico), con dos vías principales, el Cardo Máximo y el Decumano Máximo, que se cruzaban en el foro. Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, junto al río Anas (actual Guadiana) y en un cruce de importantes calzadas romanas, la ciudad experimentó un rápido y próspero desarrollo. Pronto se convirtió en la capital de la provincia romana de Lusitania, una de las tres provincias de Hispania, asumiendo un rol administrativo, económico y cultural fundamental en el occidente del imperio. La ciudad se dotó de una impresionante infraestructura, incluyendo un puente sobre el Guadiana, varios acueductos para el suministro de agua, y una sofisticada red de alcantarillado.

Monumentos y edificaciones romanas destacadas

El legado monumental de Augusta Emerita es extraordinario, testimonio de su esplendor:

  • Teatro Romano: Uno de los más bellos y mejor conservados del mundo romano, diseñado para espectáculos dramáticos y musicales.
  • Anfiteatro Romano: Adyacente al teatro, era el escenario de luchas de gladiadores y fieras.
  • Circo Romano: Fuera del recinto amurallado, el circo acogía las populares carreras de carros, siendo uno de los más grandes del imperio.
  • Puente Romano sobre el Guadiana: Una monumental obra de ingeniería de 792 metros de longitud y sesenta arcos, que ha permanecido en uso durante más de dos milenios.
  • Templo de Diana: Pese a su nombre, era un templo dedicado al culto imperial, ejemplo notable de la arquitectura forense romana.
  • Acueductos: Destacan el Acueducto de los Milagros, con sus imponentes arquerías de granito y ladrillo, y el Acueducto de San Lázaro.
  • Arco de Trajano: Una imponente puerta de acceso al foro provincial, que en realidad no es un arco de triunfo.
  • Casa del Mitreo: Una vivienda patricia con impresionantes mosaicos, como el Cosmólogico.
  • Criptopórtico del Foro: Galerías subterráneas que servían de sustento a un importante edificio público y para la regulación térmica.
  • Columbarios y Necrópolis: Áreas funerarias que muestran la diversidad de ritos y costumbres romanas.

Influencia de la cultura romana en la ciudad

La influencia romana permeó todos los aspectos de la vida en Augusta Emerita. El latín se convirtió en la lengua vehicular, y el derecho romano sentó las bases de su organización social y administrativa. La vida pública giraba en torno al foro, los baños, las termas, el teatro y el anfiteatro, replicando el modelo de vida romano. La religión oficial era la romana, con el culto a los dioses del panteón clásico y al emperador. El urbanismo, el arte, la arquitectura, la economía basada en el comercio y la agricultura, y las propias costumbres y vestimentas, reflejaban fielmente la cultura de Roma. Mérida no era solo una ciudad romana en Hispania, sino una extensión de Roma misma.

Eventos históricos importantes relacionados con Roma

Desde su fundación por Augusto, Augusta Emerita vivió momentos clave. Su designación como capital de Lusitania la convirtió en un centro político y económico de primer orden. La ciudad fue un punto vital en la extensa red de calzadas romanas, especialmente la Vía de la Plata, que conectaba el norte y el sur de Hispania. Aunque no fue escenario de grandes batallas, su importancia estratégica y administrativa le confirió un papel central en la romanización y el control de la península. Durante la crisis del siglo III y la posterior desintegración del Imperio Romano de Occidente, Mérida mantuvo su relevancia, sirviendo como baluarte romano y más tarde visigodo.

Personajes históricos relevantes de la época romana

  • Emperador Augusto: Fundador y benefactor de la ciudad, cuyo nombre lleva.
  • Los Emeriti: Los soldados veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina, que fueron los primeros pobladores y a quienes la ciudad debe su origen y nombre.
  • Gobernadores de Lusitania: Aunque sus nombres no siempre son conocidos por el gran público, la ciudad fue la sede de numerosos gobernadores y funcionarios imperiales que gestionaron una vasta provincia.

Legado romano en la actualidad

El legado de Augusta Emerita es palpable en la Mérida de hoy. La ciudad moderna se asienta sobre la antigua trama urbana, y sus monumentos romanos son parte inseparable del paisaje. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1993, un reconocimiento a la excepcional conservación de su conjunto arqueológico. El Museo Nacional de Arte Romano, obra del arquitecto Rafael Moneo, es un referente mundial en la investigación y exhibición del arte y la arqueología romana en Hispania. Además, cada verano, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida llena de vida el antiguo teatro romano, conectando el presente con su glorioso pasado.

Curiosidades o anécdotas interesantes sobre la historia romana de la ciudad

  • El nombre "Mérida" es una evolución fonética de "Emerita", que significa "los eméritos" o "los veteranos".
  • El Puente Romano sobre el Guadiana es el puente más largo que se conserva de la antigüedad romana, y ha estado en uso continuo desde su construcción.
  • El Acueducto de los Milagros debe su nombre popular a la asombrosa impresión que causaba su majestuosa conservación y altura sobre el paisaje.
  • A pesar de su magnificencia, el Teatro Romano de Mérida estuvo enterrado y olvidado durante siglos hasta que las excavaciones del siglo XX lo sacaron a la luz.
  • La ciudad fue construida con una gran previsión en cuanto a suministro de agua, con al menos tres acueductos principales que aseguraban el abastecimiento incluso en épocas de sequía.

Fuentes consultadas para la elaboración del artículo:

Quiero conocer Emerita Map

Información

  • Nombre completo: Augusta Emerita
  • Conventus: Emeritensis
  • Tipo: colonia
  • Localidad: Mérida
  • Provincia: Badajoz